Tiene una dificultad tan real como un niño ciego, del que no se espera que obtenga información de un texto escrito normal. Algunos niños pueden leer un pasaje correctamente en voz alta, y aún asà no comprender el significado del texto.
10. Evitar la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Hacerle notar aquellos sobre los que se está trabajando en cada momento.NO ES CURA PERO LA MEJORA
7. Necesitará ayuda para relacionar los conceptos nuevos con la experiencia previa.
8. Dele tiempo: para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo. Si no hay apremios de tiempo estará menos nervioso y en mejores condiciones para mostrarle sus conocimientos. En especial para copiar de la pizarra y tomar apuntes.
5. La información nueva, debe repetÃrsela más de una vez, debido a su problema de distracción, memoria a co**o plazo y a veces escasa capacidad de atención.
Mckeila 07-03-2013 16:36
Vueno si se pero hez muy difizil hentender y leher vien sin hekivocarme....
Mckeila 07-03-2013 16:34
Luanitha_fan de gui♥ 07-03-2013 16:34
10. Evitar la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Hacerle notar aquellos sobre los que se está trabajando en cada momento.NO ES CURA PERO LA MEJORA
Luanitha_fan de gui♥ 07-03-2013 16:33
8. Dele tiempo: para organizar sus pensamientos, para terminar su trabajo. Si no hay apremios de tiempo estará menos nervioso y en mejores condiciones para mostrarle sus conocimientos. En especial para copiar de la pizarra y tomar apuntes.
9. Alguien puede ayudarle leyéndole el material de estudio y en especial los exámenes. Muchos disléxicos compensan los primeros años por el esfuerzo de unos padres pacientes y comprensivos en leerles y repasarles las lecciones oralmente.
Si lee para obtener información o para practicar, tiene que hacerlo en libros que estén al nivel de su aptitud lectora en cada momento.
Luanitha_fan de gui♥ 07-03-2013 16:33
5. La información nueva, debe repetÃrsela más de una vez, debido a su problema de distracción, memoria a co**o plazo y a veces escasa capacidad de atención.
6. Puede requerir más práctica que un estudiante normal para dominar una nueva técnica.
Luanitha_fan de gui♥ 07-03-2013 16:32
Luanitha_fan de gui♥ 07-03-2013 16:32
1. Haga saber al niño que se interesa por él y que desea ayudarle. Él se siente inseguro y preocupado por las reacciones del profesor.
2. Establezca criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender, sabiendo que realizar un trabajo sin errores puede quedar fuera de sus posibilidades. Evalúe sus progresos en comparación con él mismo, con su nivel inicial, no con el nivel de los demás en sus áreas deficitarias. Ayúdele en los trabajos en las áreas que necesita mejorar.
3. Dele atención individualizada siempre que sea posible. Hágale saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda.
Lavenriada 07-03-2013 16:30
Luanitha_fan de gui♥ 07-03-2013 16:21